Universidades de Caldas y Católica formarán en lengua extrajera a 1200 maestros del país

Una alianza estratégica entre la Universidad de Caldas y la Universidad Católica de Manizales permitió que salieran seleccionadas por el Ministerio de Educación Nacional, para ejecutar el proyecto denominado Centros de Inmersión en Lengua Extranjera –CILE-.

Esta es una metodología de enseñanza para fortalecer los procesos académicos del segundo idioma en los niveles de educación preescolar, básica y media en Colombia. La adopción de estas metodologías no solo mejora la enseñanza del idioma, sino que también contribuye a la creación de un ambiente educativo inclusivo y efectivo, permitiendo a los estudiantes habilidades lingüísticas necesarias para competir en un mundo cada vez más globalizado y competitivo.

“Es muy importante unir nuestras capacidades institucionales en una línea de trabajo que ya veníamos consolidando con la Mesa de Bilingüismo en Caldas. Seguramente por esto el Ministerio nos ha seleccionado para adelantar este proceso y replicar esos avances para el fortalecimiento de la enseñanza – aprendizaje de la lengua extranjera, no sólo en Caldas sino a escala nacional”, sostiene el rector de la Universidad de Caldas, Fabio Hernando Arias Orozco.

En acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional se están terminando de ajustar los cronogramas y se espera que en dos semanas inicien los CILE con la coordinación y asesoría de estas dos universidades en aquellos lugares preseleccionados por el MEN.

“Esta es una alianza fundamental donde se condensa toda la experiencia que ambas universidades hemos tenido a lo largo de la historia. Muchas acciones formativas y procesos importantes de educación continuada, con la mano de programas, facultades y departamentos, permiten que hoy, en Colombia, ganemos todos, sobre todo los profesores, los estudiantes y el sistema educativo nacional”, expresa la rectora de la Universidad Católica de Manizales, Martha Liliana Marin Cano.

CILE en cifras

En total, serán beneficiadas 600 instituciones educativas del país, 1200 profesores que fortalecerán sus habilidades en segundo idioma con la movilidad internacional de 94 de ellos como una inmersión al extranjero, impactando positivamente la enseñanza y aprendizajes de segundo idioma a cerca de 9000 estudiantes de instituciones educativas de todo el país. Es importante resaltar que en el territorio nacional, el proyecto hará intervención en los 32 departamentos del país en 255 municipios focalizados por el Ministerio.

La ejecución del proyecto contará con una financiación por parte del Ministerio de Educación Nacional por un monto de $9.798.643.204, con una duración de 8 meses.

Anexo:

-Audio rector de la Universidad de Caldas, Fabio Hernando Arias Orozco.

-Audio rectora de la Universidad Católica de Manizales, Martha Liliana Marin Cano.

Ir al contenido