La Universidad de Caldas recibió la visita del embajador de El Salvador en Colombia, Germán Banacek Álvarez, en compañía de la directora de Asuntos Culturales, Deportivos y Gastronómicos del Ministerio de Relaciones Exteriores de ese país, Jessica Aguilar. Este encuentro, que da continuidad a una agenda iniciada en 2023, buscó consolidar alianzas en el ámbito académico y cultural, así como explorar nuevas oportunidades de cooperación entre ambos países.
Durante la visita, el equipo directivo de la Universidad de Caldas destacó el potencial de la institución en áreas clave como la agricultura, alineada con su vocación nacional, su contribución a la agenda cultural de la ciudad y la región, y el desarrollo de la inteligencia artificial desde la Facultad de Inteligencia Artificial e Ingeniería. El embajador Banacek manifestó su interés en fortalecer los lazos académicos y avanzar en la formalización de convenios con universidades salvadoreñas, resaltando las oportunidades de intercambio para estudiantes y docentes.
“Estamos impactados con los proyectos agrícolas en Manizales y esperamos que muy pronto podamos ver a estudiantes salvadoreños beneficiándose de estos programas”, afirmó el diplomático.
Margarita María López Pinzón, Jefe de la Oficina de Internacionalización de la Universidad de Caldas, subrayó las oportunidades que surgen de este acercamiento. “Conversamos sobre la posibilidad de brindar capacitaciones en inteligencia artificial para funcionarios salvadoreños y de realizar intercambios en el ámbito musical, lo que refuerza nuestra internacionalización y abre nuevas puertas para la movilidad académica”, explicó.
La visita propició un intercambio de experiencias entre ambos países, especialmente en torno a los modelos de financiación y los procesos de formación de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Caldas, considerada un referente para el fortalecimiento del panorama musical en El Salvador, quienes están próximos a crear su propia Orquesta.
Por su parte, el Director de la Oficina de Internacionalización de la Alcaldía de Manizales, Jonathan Ballesteros Salazar, resaltó la importancia de esta visita para la integración de diversos actores institucionales en la ciudad. “Este encuentro demuestra nuestra capacidad de construir agendas comunes en lo académico, cultural y deportivo, estableciendo un puente de intercambio entre El Salvador y nuestra Manizales del alma”, señaló.
Como acto simbólico para oficializar las relaciones, representantes de El Salvador, la Universidad de Caldas y la Alcaldía participaron en la siembra de semillas en el Jardín Botánico de la institución. Desde su país, la delegación salvadoreña trajo semillas del árbol nacional, el Maquilishuat (Tabebuia rosea), y del Cedro Guayacán rosado, como símbolo de crecimiento y cooperación entre ambas naciones.
A través de este relacionamiento, la Universidad de Caldas reafirma su compromiso con la cooperación internacional, consolidando alianzas estratégicas que fomentan el intercambio de conocimientos y experiencias, proyectando a la institución y a la ciudad como un nodo clave en la red académica y cultural de América Latina.
Anexo:
-Audio embajador de El Salvador en Colombia, Germán Banacek Álvarez.
-Audio jefe de la Oficina de Internacionalización, Margarita López Pinzón.