La Vicerrectoría Académica de la Universidad de Caldas comparte con toda su comunidad el contenido de la Resolución 02558, del 27 de diciembre de 2024, por medio de la cual el Ministerio de Educación Nacional le otorga el registro calificado al programa de Tecnología en Analítica Predictiva de Datos.
Este es el primero de los tres programas aprobados por el MEN en el área de Análisis de Datos propuestos por el Departamento de Matemáticas y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la U. de Caldas. En particular, el programa de Tecnología en Analítica Predictiva de Datos es una propuesta educativa de vanguardia, versátil, enfocada en las matemáticas y la estadística y única en su estilo en una universidad pública del país.
El objetivo de este programa es capacitar y formar a los estudiantes en los conocimientos matemáticos, estadísticos y en el uso de herramientas y técnicas avanzadas para recolectar, procesar, analizar y predecir comportamientos futuros basados en grandes volúmenes de datos. También se emplean técnicas matemáticas, estadísticas, algoritmos de machine learning y minería de datos, entre otros, con el objetivo de identificar patrones, tendencias y correlaciones dentro de los datos.
“Este programa aportará de manera significativa en la educación y formación de profesionales, capaces de manejar y afrontar los desafíos del Análisis de Datos, de forma ética y efectiva. Así mismo, nuestros egresados aportarán en la toma de decisiones al interior de instituciones públicas y privadas, optimizando los recursos y generando innovación, desarrollo y competitividad”, afirma el profesor del Departamento de Matemáticas, Pedro Fernando Fernández Espinosa
Para el Departamento de Matemáticas y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales este registro calificado es motivo de orgullo y alegría, pues es el resultado del arduo trabajo de un grupo de docentes que buscan beneficiar a los jóvenes del departamento de Caldas con programas de vanguardia que respondan a las necesidades del mercado laboral del país.
“La inclusión de estos programas de Análisis de Datos en la oferta académica de nuestra Facultad es muy importante, ya que permitirá seguir promoviendo el estudio de las Ciencias Básicas, principalmente de las matemáticas y la estadística, en grupos de Investigación, semilleros y redes de cooperación nacional e internacional, entre otros. Adicionalmente, estas áreas son fundamentales para el desarrollo de nuevas áreas del conocimiento como las redes neuronales, la inteligencia artificial y la computación cuántica”, concluye el profesor Fernández Espinosa.
Anexo:
-Audio Profesor Departamento de Matemáticas, Pedro Fernando Fernández Espinosa.