Se consolida la agenda para la creación de la primera Facultad de Inteligencia Artificial

Imagen representativa de la Inteligencia Artificial, a propósito de la Facultad de IA que se creará en la Universidad de Caldas con apoyo del Gobierno Nacional

Luego del anuncio presidencial sobre la creación de la primera Facultad de Inteligencia Artificial en el país, la Universidad de Caldas recibió orientaciones por parte del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para establecer la hoja de ruta a partir de la cual se materialice este importante proyecto vinculado al propósito de consolidar a Colombia como nueva sociedad del conocimiento.

Uno de los objetivos, planteados durante la reunión entre el rector de la U. de Caldas, Fabio Hernando Arias Orozco, y el ministro de las TICS, Óscar Mauricio Lizcano Arango, es que el campus de dicha Facultad se hará en el ámbito del proyecto de reforzamiento, adecuación y ampliación del Edificio del Parque de la Sede Central donde se encuentra principalmente la Facultad de Ingeniería.

Otro, es poner en marcha un plan curricular para la consolidación de programas tales como el Técnico Profesional en Depuración y Procesamiento de Datos para Inteligencia Artificial, que además se desarrollará en articulación con la formación media en los colegios de Caldas y de otros departamentos que quieran unirse a este proyecto. Así mismo se creará una especialización en Analítica de Datos e Inteligencia Artificial.

Tanto la propuesta de las adecuaciones como la creación de los nuevos programas, deberán ser evaluadas por el Consejo Superior, y para esto se espera que en la primera semana de junio inicien las aproximaciones con los profesores y líderes de los departamentos de Ingeniería y Sistemas para definir marcos conceptuales y otros pormenores logísticos.

“El ministro dio la orden de arrancar con todos los trámites para el convenio. Para ello ha dispuesto la ejecución de unos recursos importantes en las adecuaciones del edificio. Se espera firmar el convenio en un mes con las respectivas actualizaciones en costos del proyecto a vigencia 2024. También nos ha autorizado la presentación de la dotación para los laboratorios, las aulas de sistemas y todo lo que tiene que ver con los nuevos programas que se crearán”, afirma el Rector de la U. de Caldas, Fabio Hernando Arias Orozco.

Otras proyecciones para la agenda

  • En el mes de diciembre se expedirá un documento maestro para un pregrado en Inteligencia Artificial, aprovechando la reforma del 1330 que permite mayor agilidad en el registro calificado.
  • Se buscará el mejor método en cuanto a crear una facultad independiente o, en su defecto, consolidar la Facultad de Inteligencia Artificial e Ingenierías
  • En el mes de septiembre se espera presentar al Consejo Superior la propuesta conjunta de la adecuación y la creación de nuevos programas.

Anexo

Audio rector de la U. de Caldas, Fabio Hernando Arias Orozco.

Ir al contenido