A partir de este sábado, 15 de febrero y el tercer sábado de cada mes regresa el Mercado Agroecológico al Campus Palogrande de la Universidad de Caldas. En este espacio, como es costumbre desde hace 25 años, se hace promoción de la agroecología para la región; es decir, se convoca a productores y consumidores interesados en productos provenientes de cultivos sanos, fuertes y resistentes al ataque de plagas y enfermedades; lo que los convierte en buenos protectores para el medio ambiente y la salud humana.
El principal promotor del Mercado Agroecológico es el Jardín Botánico de la Universidad de Caldas. Desde sus inicios, y bajo la dirección del docente agrónomo José Humberto Gallego Aristizábal, viene implementado estrategias para expandir el mercado físico y virtual, procurando siempre el encuentro entre el productor y el consumidor. Por fortuna, para este 2025, sigue contando con el apoyo de quienes marcan en su calendario el tercer sábado de cada mes, para llenar sus bolsas de mercado con productos frescos y cultivados en nuestras montañas.
“La tendencia en el mundo es precisamente esto de preocuparnos por nuestro planeta, por lo que consumimos y por todo lo que hacemos para conservar el agua, el suelo, la biodiversidad. Por eso, en este espacio, buscamos incentivar e incrementar esa intención de producir y consumir sanamente. En la región del Eje Cafetero, tanto en el Quindío como en Risaralda, y nosotros como Universidad de Caldas, somos los únicos agroecológicos en este momento”, expresa el profesor Gallego Aristizábal.
Entre las 8 de la mañana y las 2 de la tarde, se ofertarán productos frescos de la canasta familiar. Se recomienda llegar temprano para adquirir huevos, hortalizas, frutas y tubérculos con precios muy favorables, ya que no hay intermediación.
Anexo: