VIVE LA FRANCOFONÍA 2025: Un encuentro cultural en la Universidad de Caldas

Francofonía

El pasado jueves 03 de abril, el Centro Cultural Salmona de la Universidad de Caldas se llenó de vida y cultura con la celebración de Vive la Francofonía 2025. El evento, liderado por la Facultad de Artes y Humanidades, reunió a académicos, artistas y miembros de la comunidad francófona en una jornada inolvidable que destacó la riqueza cultural y lingüística de los países francófonos (Aquellos países donde el francés es un idioma oficial o uno de los idiomas oficiales)

Durante la apertura, autoridades académicas y diplomáticas, como el Vicerrector de Investigaciones y Posgrados, Fabio Torres, y el Embajador de Francia para Colombia, Philippe Berdou, resaltaron la importancia de fomentar el intercambio cultural y fortalecer la cooperación educativa. Asimismo, el Embajador de Bélgica para Colombia, Koenraad Lenaerts, destacó el papel fundamental de la francofonía en el fortalecimiento de los lazos internacionales.

La programación incluyó una variada oferta artística y académica, desde la presentación teatral del grupo Allegros hasta interpretaciones de canto lírico a cargo de estudiantes de la Universidad de Caldas, pasando por danzas contemporáneas y recitales de poesía en francés. Además, instituciones como la Universidad Industrial de Santander y la Universidad de Sucre contribuyeron con ponencias sobre políticas lingüísticas y experiencias académicas relacionadas con la francofonía.

Uno de los momentos más emotivos fue el homenaje a los profesores de francés e invitados especiales, quienes han dedicado su vida a promover la cultura y el idioma francófono en Colombia. La Decana Germana Carolina Soler entregó reconocimientos en un acto cargado de gratitud y admiración.

El cierre estuvo a cargo del profesor Federico Santa, quien dirigió la interpretación coral de Aux Champs Élysées de Joe Dassin, dejando en los asistentes un mensaje de unión y hermandad cultural. Vive la Francofonía 2025 fue, sin duda, un espacio de aprendizaje, expresión artística y fortalecimiento de los lazos culturales entre Colombia y el mundo francófono.

Anexo:

Audio Embajador de Francia para Colombia, Philippe Berdou.

Reproductor de audio

 

Audio Vicerrector de Proyección universitaria, Darío Arenas

Reproductor de audio

 

Audio Decana de la facultad de artes y humanidades, Germana Carolina Soler Millán

Reproductor de audio