En este mes de febrero, el Centro de Museos, coordinador de las salas de exposiciones del Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona, abrió para el público dos muestras que dialogan con fenómenos culturales distintos. Uno, se vincula con transgresión y la libertad del cuerpo femenino; otro, destapa nuevas voces de nuestro paisaje rural.
La muestra Femenina LiVerdad, que se encuentra en la Sala Principal de Exposiciones, en el 4to piso, entiende el cuerpo de la mujer sin ataduras para motivar el diálogo de la feminidad y la sororidad. Aquí se mezclan los aportes de la psicología, con la intervención de la terapeuta Carolina Galvis, y el arte fotográfico con el talento de Julián Madrid. En marzo, este espacio también se unirá a la conmemoración del Día de la Mujer.
De otro lado, la exposición En Chiva por las montañas de Caldas, hace parte de una curaduría propia que surge de varias visitas realizadas el semestre pasado a las sedes de la Universidad de Caldas en otros municipios del Departamento. Aquí, resultan protagonistas la obra del fotógrafo Carlos Pineda y la participación de “pingüino” artista egresado de nuestra institución. Ambos enseñan los escenarios, espacios culturales y musicales descentralizados, que tienen un contenido muy valioso para conocer y apropiarse de la cultura.
“En Chiva por las montañas de Caldas se resaltan todos esos objetos, rituales y festividades que nos representan como cultura, como montañeros que fuimos haciendo comunidad a partir de aspectos identitarios. En Femenina LiVerdad, los relatos presentan estas nuevas formas de contarnos como mujeres. En este 2025, queremos hacer del Centro Cultural Rogelio Salmona un espacio abierto para el intercambio de conocimiento y la apropiación social”, dijo la directora del Centro de Museos, Laura Valeria Buriticá Quintero.
Para la exposición En Chiva por las montañas de Caldas se contó con la colaboración del Museo Nacional del Sombrero de Aguadas y con la Casa Museo del Carnaval de Riosucio. Adicionalmente, varias familias se sumaron al proyecto con la donación de trajes y tocados especiales.
En cuanto a Femenina LiVerdad, resultó sorprendente la acogida del público, a pesar de la pausa que tuvieron las redes sociales del Centro de Museos debido a su traslado. “Esta exposición ha sido muy compartida y mencionada, y esto se refleja en la cantidad de visitas que recibe a diario”, agrega Laura Valeria.
Fichas Técnicas
Femenina LiVerdad, es un proyecto artístico y terapéutico que desde el año 2022 combina la fotografía con la terapia somática para fomentar la autoaceptación y el empoderamiento de las mujeres ✊🏽.
En colaboración, el fotógrafo Julián Madrid y la terapeuta Carolina Galvis Espinosa han creado un espacio artístico de reflexión y transformación personal y comunitaria que hace un llamado a la libertad y a la empatía desde el desnudo como forma de transformación de creencias sociales e individuales.
📍Lugar: Sala de exposiciones principal, Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona, 4to piso.
📆 Fecha: Desde el 4 de febrero de 2025
🕣 Horarios: De 8:00 a.m a 8:00 p.m
En chiva por las montañas de Caldas, es una muestra que reúne una selección del Museo Nacional del Sombrero de Aguadas y de trajes, tocados y máscaras del Carnaval de Riosucio, inmersas dentro de la obra fotográfica dedicada a los buses escalera, del manizaleño Carlos Pineda y las pinturas del artista Juan David Alzate que, de manera detallada, retrata las casas del paisaje.
📍Lugar: Vestíbulos Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona
📆 Fecha: Desde el 8 de enero hasta el 28 de febrero de 2025
🕣 Horarios: De 8:00 a.m a 8:00 p.m
Anexo:
-Audio Directora Centro de Museos, Laura Valeria Buriticá Quintero.