Universidad de Caldas les da la bienvenida a los estudiantes que inician este 2025 su vida universitaria.

La Vicerrectoría Administrativa, la Oficina de Bienestar Universitario y la Vicerrectoría Académica fueron las dependencias encargadas de prepararles una calurosa bienvenida a los 1064 estudiantes de distintos lugares del país que decidieron estudiar en la Institución, para ampliar sus conocimientos, desarrollar pensamiento crítico, mejorar habilidades técnicas y reunir experiencias que sumen a sus proyectos de vida.

La jornada presencial de bienvenida 2025 que se llevó a cabo los pasados 29,30 y 31 de enero, incluyó encuentros de inducción y socialización en cada una de las facultades que integran los campus, visitas a espacios relevantes para el quehacer académico, recorridos por la ciudad de Manizales, dirigidos a los estudiantes foráneos, y un completo circuito para entender que la vida universitaria no sólo está en las aulas, sino en las canchas, los parques y todos los espacios donde sea posible una sana convivencia y el desarrollo de hábitos de autocuidado para preservar la salud física y mental.

“La Universidad no es proyecto del estamento estudiantil o profesoral o de egresados; es un proyecto de la sociedad. A lo largo de estos 82 años, la U. de Caldas ha ido creciendo. Empezó en el Instituto Universitario y luego, poco a poco, se fueron haciendo las actuales edificaciones. Todas las personas que han pasado por aquí nos han pedido cuidar de esta alma mater, y ahora, ustedes, deberán hacer lo propio”, dijo en el Teatro 8 de Junio el Rector de la Universidad de Caldas, Fabio Hernando Arias Orozco.

La bienvenida a la vida universitaria, este 2025, estuvo programada para conocer mejor las dinámicas institucionales, las mallas curriculares y el ambiente universitario que se ha consolidado de la mano de Bienestar. “También tuvimos actividades artísticas y espacios de integración de los cuales, con seguridad, saldrán amigos inolvidables que acompañarán su paso por la mejor universidad pública del país”, expresa el coordinador del Área de Expresiones Culturales y Artísticas, Henry Cardona.

Es así como después de una semana de inducción, este lunes 3 de febrero iniciaron las actividades académicas que según el calendario se extienden hasta el 13 de junio y retornarían del 11 de agosto al 12 de diciembre.

Consultamos a varios estudiantes por sus motivaciones y expectativas frente a esta etapa académica que comienzan. Aquí están sus respuestas:

Brandon

Medicina Veterinaria

 Vine a la Universidad de Caldas porque quiero salir adelante y ayudar a mis padres. Soy de Guadualito Balboa, en el Departamento del Cauca. Mi familia jornalea en fincas sembrando maíz, plátano y zapallo. Ellos han hecho un esfuerzo muy grande para que yo esté acá. Así que en retribución, quiero seguir siendo una persona de bien y un excelente profesional. Mi sueño es trabajar con ganado. Me ha dado un poquito duro el frío de Manizales, pero menos mal hace calorcito a ratos.

Escucha su audio aquí 

Keny Mateo Vargas

Sociología.

Soy de Líbano, Tolima y estudio Arquitectura en la Universidad Nacional, pero hoy empiezo Sociología en la Universidad de Caldas. Creo que el urbanismo y el trabajo social se encuentran en la construcción de las ciudades. No quisiera ser un arquitecto de esos que llegan a intervenir espacios desconociendo la sociedad en la que habitan. Mi razón para estudiar es simple: creo que solo el hecho de conocer profesores y estudiantes con un proyecto de vida orientado a algo específico, ya motiva demasiado a querer descubrir los proyectos propios.

Escucha su audio aquí 

Anexo:

-Audio Rector Universidad de Caldas, Fabio Hernando Arias Orozco.

-Audio Coordinador Área de Expresiones Culturales y Artísticas, Henry Cardona.

 

Ir al contenido