Imagen para la portada del micrositio de Prensa

La Escuela de la duda

Bienvenidos a la Escuela de la duda, un proyecto en el que podrán encontrar todas las noticias, eventos, videos y podcast producidos desde la Oficina de Prensa y Comunicaciones, en coordinación con el semillero de investigación El Ornitorrinco, del Departamento y los Programas de Filosofía y Letras.

Tendremos un cubrimiento especial de lo que hacen los y las estudiantes en la universidad, con reportajes, entrevistas y podcast hechos por estudiantes.

El proyecto está abierto para todas las personas de la comunidad universitaria que quieran participar, incluidas las que pertenecen a los estamentos docente y administrativo. Si algún grupo o persona está interesada en participar, escríbanos a: ofiprensa@ucaldas.edu.co

UCaldas

Activa

Podcast

Imagen para el podcast Entre Irreverentes

Serie de podcast sobre estética, concepciones del género y el sexo, ideas contrahegemónicas, feminismo y filosofía.

Temas: Estética, ideas contrahegemónicas, feminismo, filosofía, género y sexo . Escrito y producido por estudiantes y docentes de filosofía y letras.

Capitulo 1

Entrevista a la filósofa María Luisa Femenías

La estudiante Sofía Henao Gómez, de la Licenciatura en Filosofía y Letras, conversa con la autora argentina, María Luisa Femenías, sobre el feminismo, la obra de Simone de Beauvoir y la interseccionalidad.

Capitulo 2

Entrevista a Juan Amapola

Sofía Henao Gómez, de la Licenciatura en Filosofía y Letras, conversa con Juan Amapola sobre la teoría queer, sus conceptos básicos, su historia y sus implicaciones políticas y sociales.

Capitulo 3

Entrevista a María del Mar Rodas y Santiago Cardona

Sofía Henao Gómez, de la Licenciatura en Filosofía y Letras, conversa con María del Mar Rodas y Santiago Cardona sobre corporalidad y movilización, movilidad urbana, desigualdades, justicia.

Capitulo 4

Entrevista a Camilo Escobar Cañaveral

La estudiante Sofía Henao Gómez, del programa Profesional en Filosofía y Letras, conversa con el estudiante Camilo Escobar Cañaveral, del programa de Antropología, sobre la dinámica social de Manizales.

Capitulo 5

Entrevista a la abogada Alissa Altaria

La estudiante Sofía Henao Gómez, del programa Profesional en Filosofía y Letras, conversa con la abogada Alissa Altaria, sobre la experiencia de vida trans. Alissa Altaria acaba de presentar su tesis de grado en Profesional en Filosofía y Letras de la Universidad de Caldas.

Imagen para podcast Forum Constitucional

Podcast sobre actualidad jurídica, derecho constitucional, derecho internacional, derechos humanos, derecho comparado.

Temas: Derecho. Escrito y producido por estudiantes y docentes de Derecho.

Capitulo 1

Mecanismos de participación democrática

Programa sobre los distintos mecanismos de participación, además de las votaciones, que garantizan la democracia como un derecho constitucional.

Presentación y guion: Gabriel García y Juan Esteban Pacheco. Edición: Juan Esteban Pacheco. Dirección: Milton César Jiménez R.

Capitulo 2

Gestación subrogada

Entrevista a Esther Farnos Amaros, profesora de derecho en la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona) sobre los argumentos a favor y en contra de la gestación subrogada.

Entrevistadoras: Mariana Mendieta Montoya Maryuri Álvarez Pérez (Estudiantes del programa de Derecho y miembros del semillero Familia y Biotecnología)
Coordinadora del semillero: Olga Carolina Cárdenas Gómez
Edición: Jhon Freddy Betancourt Franco

Capitulo 3

Constitucionalismo abusivo

Programa sobre los abusos en los usos del derecho constitucional.
Conversación entre Milton César Jiménez y Gabriel García.

Capitulo 4

Conflicto en la Franja de Gaza (Parte 1)

Programa sobre el conflicto en la Franja de Gaza, desde el punto de vista del derecho internacional.
Habla el profesor Richard Stevens Molina.

Capitulo 5

Conflicto en la Franja de Gaza (Parte 2)

Segunda parte del programa sobre el conflicto en la Franja de Gaza, desde el punto de vista del derecho internacional. Habla el profesor Richard Stevens Molina.

Imagen para podcast Las mujeres en el cine

Directoras, actrices, personajes, luchas políticas, problemas cotidianos.

Temas: Cine y cotidianidad

Capitulo 1

Agnes Varda

Mujeres en el cine – Agnes Varda #AgnèsVarda #MujeresenelCine

Capitulo 2

La Pointe Courte, la gran película de Agnès Varda.

Mujeres en el cine – Agnes Varda #AgnèsVarda #MujeresenelCine

Capitulo 3

La era dorada de Hollywood. #Hollywood #MujeresenelCine

Mujeres en el cine – la era dorada de Hollywood. #Hollywood #MujeresenelCine

Capitulo 4

Una cápsula sobre los desafíos y logros de las mujeres en los años dorados de Hollywood.

Mujeres en el cine – Una cápsula sobre los desafíos y logros de las mujeres en los años dorados de
Hollywood. #Hollywood #MujeresenelCine

Capitulo 5

Movimientos feministas en el cine

Mujeres en el cine – La estudiante Diana Marcela Cifuentes, de Filosofía y Letras, nos habla en esta cápsula sobre los movimientos feministas en el cine. #Hollywood #MujeresenelCine

Imagen para el podcast Aquí el que manda soy yo

La idea de trabajar este fenómeno en la investigación fue en parte a la necesidad de responder cuestiones que durante mucho tiempo me han inquietado, pero que corresponden también a un autoanálisis, donde a través de todo el proceso, fui comprendiendo que no guardar silencio y que poder elaborar un producto para difusión pública, era una forma de catarsis, una necesaria sanación para poder, en lo posible, dejar este capítulo de mi vida atrás.

Temas: Antropología. Escrito y producido por Andrés Mauricio López Jiménez. Semillero de investigación FOCUS

Capitulo 1

Llegaron las AUC (Mi testimonio)

Hace un recorrido histórico y teórico del paramilitarismo y su llegada al municipio para ampliar el contexto.

Capitulo 2

Lo que éramos antes

El miedo relatado, columna vertebral del documento, contrasta los relatos transcritos de las entrevistas y testimonios, con las observaciones, la teoría y la vida cotidiana dentro del fenómeno del paramilitarismo en el municipio de Fresno.

Capitulo 3

El alma de la fiesta

Va ligado a la resignificación de espacios y otras secuelas del miedo en la vida cotidiana de los habitantes del municipio.

Capitulo 4

La última lágrima

Va del porqué se eligió un podcast y no un texto como documento principal para este trabajo de grado, así como algunas imágenes del municipio de Fresno, como también los enlaces para oír los podcasts en plataforma, donde también se encuentran pequeñas explicaciones de cada episodio.

Capitulo 5

Epílogo: La tormenta del silencio

La tormenta del silencio

Imagen para el podcast En las margaritas me senté y lloré

Leonor es una niña alegre que vive en el Eje cafetero, en la vereda Las margaritas. Pero la llegada de la crisis cafetera y el conflicto armado trunca sus sueños y la expulsa en una búsqueda que no parece tener fin. Esta radionovela hace parte de una obra transmedial realizada por la Universidad de Caldas en el proyecto: La penúltima verdad: edición colectiva de las nuevas narrativas del conflicto, financiado por la convocatoria Investigarte 2.0 de Minciencias.

Temas: Narrativas del conflicto

Capitulo 1

Breve radionovela en tres capítulos

Leonor es una niña alegre que vive en la vereda Las Margaritas. Entre las enseñanzas de su abuela y las vicisitudes escolares, aprenderá una lección sobre la resolución de conflictos a la fuerza.

Capitulo 2

Breve radionovela en tres capítulos

En medio de una celebración familiar, Leonor y Jorgito hacen planes para el futuro, pero la fiesta se ve interrumpida por una visita inesperada.

Capitulo 3

Breve radionovela en tres capítulos

Leonor vive en Manizales, donde se abre camino para estudiar y apoyar a su familia. Pero los problemas no faltan.

Imagen para el podcast La balsa de la medusa

Programa de radio realizado por el Laboratorio de comunicación de la Universidad de Caldas, del semillero de investigación El ornitorrinco.

Temas: literatura, filosofía y ciencias. Escrito y producido por estudiantes y docentes de filosofía y letras.

Capitulo 1

Tales y Anaximandro

Programa sobre los primeros filósofos griegos.

Capitulo 2

Pitágoras

Programa sobre el filósofo que no existió, pero cambió la historia.

Imagen para el podcast de C-Transmedia

Podcast C-Transmedia

Temas: Arte digital

Capitulo 1

¿Qué es ser digital?

Hoy vivimos en la era digital, una aldea global de conocimiento e información que moldea y transforma nuestra manera de vivir y relacionarnos con el mundo que nos rodea. Somos seres digitales. Pero ¿qué significa ser digital?… Aquí te lo contamos.

Capitulo 2

Comunidades digitales

¿Qué es una Comunidad Digital? Es un grupo de individuos organizados cibernéticamente en torno a intereses específicos, en el cual se generan interacciones, vínculos, relaciones y comunicaciones. ¿Quieres conocer
más? Aquí te lo contamos.

Capitulo 3

Narrativas Transmedia

¿Qué significa el término transmedia?… Antes de adentrarnos en este término, es importante aclarar ¿qué es una narrativa? y ¿cuál es su función? ¿Quieres conocer más? Aquí te lo contamos.

Capitulo 4

Narrativas Transmedia

“No hay modo de crear nuevos conocimientos sobre un tema, de resolver los grandes o pequeños enigmas de nuestro mundo, si no se tiene intuición e imaginación, si no se exploran, con mente abierta, los diversos caminos que pueden llevar a la respuesta”.
Esta frase con la que abrimos este nuevo podcast es del sociólogo, historiador y escritor argentino Carlos Sabino y hoy hablaremos de La Investigación.

¿Quieres conocer más? Aquí te lo contamos.

Capitulo 5

Investigación

¿Sabes qué es innovación? Innovar se trata de identificar oportunidades y generar ideas creativas que puedan ser implementadas para producir un nuevo valor a un producto o servicio. ¿Quieres conocer más? Aquí te lo contamos.

Notas

Destacadas

Más información

Sobre Prensa U de Caldas

¿Servicios o noticias destacadas que deseas divulgar? Agenda los servicios de la Oficina de Prensa aquí
Ir al contenido