Participa

Portada para el micrositio de Participa

En el Menú “Participa” se encuentran los contenidos de información sobre los espacios, mecanismos y acciones que permiten la participación de estudiantes, docentes, funcionarios, egresados y ciudadanía  en el ciclo de la gestión pública de la Universidad de Caldas, esto con el propósito  de dinamizar su vinculación en las decisiones y acciones públicas durante el diagnóstico, formulación, implementación, evaluación y seguimiento a la gestión institucional a través de su sitio web institucional. En este sitio,  estudiantes, docentes, funcionarios, egresados y ciudadanía,  pueden acceder a los siguientes componentes:

  • Calendario de la estrategia anual de participación ciudadana
  • Informes de resultados de la estrategia de participación ciudadana
  • Convocatorias
  • Informes del eje de paz y convivencia del Plan Nacional de Desarrollo
  • Acciones de mejora

Es la vinculación que hacemos de los grupos de valor en el proceso de recolección y análisis de información para identificar los problemas que les afecta directa o indirectamente con base en datos y hechos, relacionados con la caracterización de la situación abordada, lo que permite identificar las problemáticas de los grupos de valor de la Universidad de Caldas.

Planeación participativa:

Es entendida como el mecanismo mediante el cual la sociedad civil decide el rumbo de las políticas, planes, programas, proyectos o trámites de acuerdo con sus necesidades. La participación puede darse en la delimitación de los resultados e impactos esperados y en la definición de productos y de actividades. Para la Universidad de Caldas, la planificación estratégica y táctica inicia con el apoyo a la formulación y revisión periódica de los documentos estratégicos de la institución, con el fin de garantizar el cumplimiento de las líneas estratégicas allí trazadas.

Los planes institucionales son:

Presupuesto participativo:

Este ítem no aplica a la Universidad, dado que el Presupuesto participativo solo es obligatorio para territorio, alcaldías y gobernaciones y no para entidades nacionales u organismos autónomos como lo es la Universidad (Ley 1557 de 2015, Art. 90, 91, 92 y 93).

Los planes, programas y proyectos a nivel de recursos se ven reflejados en los siguientes documentos:

Canales de consulta

La Universidad pone a disposición de la comunidad universitaria el siguiente enlace a través del cual se encuentra disponible la información institucional para consulta de la ciudadanía: https://www.ucaldas.edu.co/portal/convocatorias/

  • Proyectos normativos

Esta es entendida como la interacción con nuestros grupos de valor para la búsqueda de soluciones a problemáticas que afectan a todos y así resolver los desafíos que tiene la Universidad de modo que se creen redes de cooperación que permiten comprender las problemáticas o necesidades y recibir ideas y propuestas de solución.

La rendición de cuentas es el proceso conformado por metodologías y prácticas mediante las que, la Universidad informa y da a conocer los resultados de su gestión a los grupos de valor y a los organismos de control a partir de la promoción del diálogo.

  • Postulación de temáticas
  • Análisis DOFA en el contexto de la participación ciudadana
  • Estrategia de rendición de cuentas
  • Estrategia de comunicación para la rendición de cuentas
  • Informes
  • Preguntas y respuestas de eventos de dialogo
  • Memorias del evento de rendición de cuentas
  • Calendario de eventos de diálogo

Según la Ley 850 de 2003, que regula las veedurías ciudadanas, estas pueden ejercer control sobre la gestión pública en cualquier momento, no solo cuando hay nuevos proyectos. Esto incluye la vigilancia de la ejecución presupuestal, la calidad de los servicios educativos y el cumplimiento de los planes de desarrollo institucional.

Es así como la universidad de Caldas convoca a las veedurías cuando así se requiera para el desarrollo de proyectos específicos. De manera permanente, la universidad es incluida dentro de los informes de favorabilidad con relación a su gestión, a través de la Veeduría Ciudadana “MANIZALES CÓMO VAMOS”.

Veedurías ciudadanas

Informes

Acciones de mejora