La Universidad de Caldas y la Universidad de Salamanca de España, han firmado un importante convenio de colaboración que permitirá el desarrollo conjunto de los programas de Maestría y Doctorado en Inteligencia Artificial, acuerdo que además abre nuevas oportunidades para el intercambio académico de estudiantes entre ambas universidades fortaleciendo así los lazos instituciones.
El rector de la Universidad de Caldas, Fabio Hernando Arias Orozco, afirmó que durante la firma del acuerdo, se exploraron nuevas áreas de colaboración, como la ciberseguridad para la defensa y la aplicación de la inteligencia artificial en la resolución de problemas del sector agropecuario y salud.
Ambos rectores coincidieron en que estos proyectos no solo impulsarán la investigación y el desarrollo, sino que también ofrecerán un impacto tangible en la sociedad.
Este significativo convenio fortalece aún más la Facultad de Inteligencia Artificial e Ingeniería de la Universidad de Caldas que contará con un ciclo de formación completo en Inteligencia Artificial que incluye el Técnico Profesional en Depuración y Procesamiento de Datos para la IA, Ingeniería en Inteligencia Artificial, Especialización en Inteligencia Artificial y Analítica de Datos y ahora los programas de Maestría y Doctorado; lo que consolidará una oferta académica integral y de vanguardia en este campo.
Se espera que, en los próximos meses, el rector de la Universidad de Salamanca visite Manizales para consolidar estos proyectos y avanzar en la ejecución de los primeros programas conjuntos.
La firma del convenio se realizó en Salamanca, España, durante la semana de inmersión del proyecto Erasmus “Gestión estratégica de la internacionalización a través de la colaboración administrativa y académica regional entre América Latina y Europa” (MIRACLE, por sus siglas en inglés), en la que participan
Las Universidades de Caldas, Autónoma de Manizales, Católica de Manizales, Universidad de Manizales, Nacional de Colombia sede Manizales, Universidad Nacional de Costa Rica, Universidad Estatal a Distancia (Costa Rica), Universidad de Salamanca y Pan-European University (Eslovaquia) y que tiene como objetivo consolidar el Plan Estratégico que orientará los lineamientos de gobernanza de datos y buenas prácticas en gestión de la internacionalización entre las instituciones.
¿Cómo avanza la Facultad de Inteligencia Artificial e Ingenierías?
El proyecto de reforzamiento y ampliación del Edificio El Parque, que albergará la Facultad de Inteligencia Artificial e Ingenierías ya cuenta con la licencia de construcción y contempla la intervención física del edificio ubicado en la Sede Central, con un área de 8432 m², para albergar actividades académicas, de investigación, proyección y que tendrá laboratorios especializados en inteligencia artificial, robótica, ciberseguridad y analítica, así como 20 aulas equipadas con tecnología de última generación.
Desde el momento de su creación se han diseñado nuevos programas de formación con la aprobación del Consejo Superior y con el otorgamiento de Registros Calificados por parte del Ministerio de Educación Nacional. Estos programas son:
- Técnico Profesional en Depuración y Procesamiento de Datos para I.A
- Ingeniería en Inteligencia Artificial
- Especialización en Inteligencia Artificial y Analítica de Datos
Por otra parte, la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales ya cuenta con el Registro calificado para el programa de Tecnología en Analítica Predictiva de Datos
No menos importante es la formación avanzada de 18 docentes que integran la Facultad, quienes se han especializado en áreas críticas como las ciencias computacionales, tecnologías digitales, informática y automática, gestión de la tecnología e innovación, y bioingeniería. Igualmente, la Facultad contempla 11 grupos y 5 semilleros de investigación.
Anexo:
-Audio rector de la Universidad de Caldas, Fabio Hernando Arias Orozco.
Reproductor de audio– Audio rector magnífico de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchao Rodríguez
Reproductor de audio