Lista la licencia de construcción para la Facultad de Inteligencia Artificial e Ingenierías

La Curaduría Segunda del municipio de Manizales, informó a la Universidad de Caldas la viabilidad del proyecto del reforzamiento y ampliación del Edificio El Parque, que albergará la Facultad de Inteligencia Artificial e Ingenierías, dando las indicaciones para el pago de la Licencia de Construcción.

Con la aprobación del proyecto se dará inicio al estudio de mercado para posteriormente realizar la convocatoria pública y adjudicación de la obra, recursos con una inversión cercana a los 54 mil millones de pesos, de los cuales cerca de 39 mil millones son aportados por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y más de 15 mil millones corresponden a la contrapartida de la Universidad de Caldas, entre ellos la infraestructura del edificio, el lote, entre otros.

El proyecto contempla la intervención física del edificio El Parque, ubicado en la Sede Central, con un área de 8432 m², que será reforzado y ampliado para albergar actividades académicas, de investigación, proyección y que tendrá laboratorios especializados en inteligencia artificial, robótica, ciberseguridad y analítica, así como 20 aulas equipadas con tecnología de última generación.

El rector de la Universidad de Caldas, Fabio Hernando Arias Orozco destacó esta noticia afirmando que espera que el próximo año se pueda tener la obra lista y agregó “a la par de la obra tendremos recursos humana formándose ya en la Facultad con programas desde el Técnico en Inteligencia Artificial y el pregrado que ya cuenta con Registro Calificado por el Ministerio de Educación, este es un proyecto de trascendencia Nacional”

 Más sobre la Facultad

La creación de la Facultad de Inteligencia Artificial e Ingenierías fue aprobada por el Consejo Superior de la Universidad de Caldas e inaugurada por el Gobierno Nacional el año pasado, su consolidación responde a una visión estratégica institucional, donde se busca el aseguramiento de la calidad a través de la incorporación de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, el big data y el data analytics, tal como lo establece el Plan de Desarrollo de la Universidad de Caldas. Dicha denominación es fruto del compromiso con la revisión y rediseño constante de los planes de estudio, adaptándolos a los requerimientos e innovaciones más recientes en ciencia y tecnología.

Desde el momento de su creación se han diseñado nuevos programas de formación con la aprobación del Consejo Superior y con el otorgamiento de Registros Calificados por parte del Ministerio de Educación Nacional. Estos programas son:

  • Técnico Profesional en Depuración y Procesamiento de Datos para I.A
  • Ingeniería en Inteligencia Artificial
  • Especialización en Inteligencia Artificial y Analítica de Datos

Por otra parte, la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales ya cuenta con el Registro calificado para el programa de Tecnología en Analítica Predictiva de Datos

El Rector también anunció que en los próximos días se firmará un convenio con la Universidad de Salamanca en España, para construir entre ambas Instituciones la Maestría y el Doctorado en Inteligencia Artificial.

No menos importante es la formación avanzada de 18 docentes que integran la Facultad, quienes se han especializado en áreas críticas como las ciencias computacionales, tecnologías digitales, informática y automática, gestión de la tecnología e innovación, y bioingeniería. Igualmente, la Facultad contempla 11 grupos y 5 semilleros de investigación.

Anexo

-Audio Rector Universidad de Caldas, Fabio Hernando Arias Orozco.

Reproductor de audio