En el Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona de la Universidad de Caldas se inauguró la Semana del Perú en Manizales, un evento que resalta la riqueza cultural del país andino a través de su gastronomía, música y arte. La muestra fotográfica “El país que soñamos” fue una de las protagonistas de la jornada inaugural, dando inicio a una serie de actividades que fortalecerán los lazos entre ambas naciones.
El vicerrector de Proyección Universitaria de la Universidad de Caldas, Darío Arenas Villegas, dio la bienvenida a la delegación peruana, liderada por el jefe de Misión de la Embajada de Perú en Colombia, Mariano López Black. También estuvieron presentes el alcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas, y la primera dama de la ciudad, Juliana Londoño.
“Somos naciones hermanas, somos naciones andinas que compartimos muchos rasgos culturales y de identidad. El hecho de que en nuestra ciudad haya casi 500 personas de esta nacionalidad nos lleva a reflexionar sobre cómo podemos acogerlos mejor”, destacó el vicerrector Darío Arenas Villegas.
La Semana del Perú en Manizales busca exaltar la diversidad y el legado cultural de la tierra de los Incas a través de muestras artísticas, gastronómicas y charlas sobre oportunidades de negocio.
Uno de los puntos centrales de esta celebración es la exposición “El país que soñamos”, una colección fotográfica que captura la esencia de los paisajes y la identidad peruana. Esta muestra estará abierta al público hasta el 5 de abril en el Café Cultural y el vestíbulo del tercer piso del Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona. Se trata de un homenaje a un país con el que Caldas ha venido estrechando lazos estratégicos en los últimos años.
Por su parte, Mariano López Black, ministro y jefe de Misión de la Embajada de Perú en Colombia, manifestó su complacencia por la visita a Manizales y el conocimiento de la comunidad peruana residente en la ciudad. “Esta iniciativa ha ido creciendo. Inicialmente, pensábamos enfocarnos en la gastronomía, pero vimos la oportunidad de complementarla con otros eventos. Nos sentimos muy satisfechos de reunirnos tan pronto con los líderes de la ciudad para explorar estrategias conjuntas que fomenten los intercambios culturales y estudiantiles entre nuestros nacionales y los ciudadanos de Manizales”, afirmó.
Para Sebastián Málaga Espinosa, estudiante peruano originario de Tacna, ciudad al sur de Perú cercana a la frontera con Chile, la jornada de apertura fue una experiencia inolvidable. Con tres meses de intercambio en Manizales, compartió su emoción al reencontrarse con sus raíces a través de la música y la gastronomía. “Esta noche me siento nostálgico al escuchar música de mi tierra y saborear mi comida. La sazón es casi igual. Ojalá hicieran esto todos los días, porque extrañaba mucho mis costumbres peruanas”, expresó.
Actividades culturales en el marco de la Semana del Perú
- Jueves 27 de marzo: Proyección de la comedia “Margarita” en el auditorio del primer piso a las 6:00 p.m.
- Viernes 28 de marzo: Proyección de la película animada “Ainbo, la guerrera del Amazonas” en el auditorio del primer piso a las 4:00 p.m.
Ambos encuentros cinematográficos tendrán lugar en el Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona de la Universidad de Caldas. La entrada es libre y están todos cordialmente invitados a disfrutar de la cultura peruana en Manizales.
Anexo
-Audio Ministro y jefe de Misión de la Embajada de Perú en Colombia, Mariano López Black
Reproductor de audio-Audio Vicerrector Proyección Universitaria, Darío Arenas Villegas
Reproductor de audio-Audio Estudiante peruano originario de Tacna, Sebastián Málaga Espinosa
Reproductor de audio