Estudiantes de Ingeniería de Sistemas y Computación crean prototipos y soluciones que impactan el entorno

Estudiantes de Ingeniería de Sistemas y Computación crean prototipos y soluciones que impactan el entorno. En la foto se observan estudiantes y docentes del programa de Ingeniería de Sistemas de la U. de Caldas, que han desarrollado atractivos proyectos no sólo para la U, sino para la ciudad.

Gracias a proyectos realizados en el curso Proyecto Integrador, estudiantes de noveno semestre del programa de Ingeniería de Sistemas y Computación, entregan hoy a la Universidad de Caldas varios prototipos y soluciones funcionales que mejorarán ostensiblemente las prácticas académicas y administrativas. Así mismo, le entregan a la ciudad valiosas herramientas como lo son la interacción de los usuarios con el Sistema Cable Aéreo.

A la fecha, son más de 7 proyectos funcionales, algunos de los cuales necesitan pocos ajustes para ser aplicados en su totalidad. Al principio, estos proyectos fueron retos presentados por empresarios y docentes que luego, por afinidad e interés de los estudiantes, se fueron apropiando y trabajando en grupos con la asesoría de los docentes Sandra Victoria Hurtado Gil y Carlos Alberto Ruiz.

“Realmente lo que queremos es que los estudiantes se enfrenten a problemas reales. Ellos son ingenieros; es decir, son solucionadores de problemas. Entonces ellos deben aplicar todo lo que han visto, más algo de su ingenio y su creatividad para presentar una solución específica. Esta ha sido una experiencia muy gratificante y enriquecedora”, afirma la docente del programa de Sistemas y Computación, Sandra Victoria Hurtado Gil.

Anteriormente, se planteaban proyectos internos. Ahora los estudiantes incursionan en el mercado externo con desarrollos más complejos y desafiantes. El impacto en las empresas y la comunidad es el nuevo propósito de estos proyectos gestados en el programa de Ingeniería de Sistemas y Computación.

Felicidades, y que vengan muchos más retos que mejoren las rutinas empresariales y académicas en la ciudad.

Estos son los proyectos realizados durante el primer semestre 2024

En el Sistema Cable Aéreo

Automatización de operaciones de Talento Humano: generación de certificados laborales, reporte o asignación de turnos y horas extras, entre otros. Los estudiantes terminaron un prototipo funcional que luego le servirá al Sistema para anexarlo a otras operaciones que se requieran.

App Móvil para recarga de tarjetas: ya se tenía una aplicación móvil pero muy básica. Así que los estudiantes crearon otra desde cero que ya sirve para Android y para IOS.

Máquina de recarga de tarjetas: esta máquina recibe monedas, billetes y permite recargar tarjetas. Este proyecto llegó hasta prototipo porque se requiere más hardware y otros elementos que requiere el Sistema Cable Aéreo para su funcionalidad.

Para proyectos Internos

Posgrados: el proyecto se concentró en manejar el presupuesto de Posgrados a partir de una aplicación que va orientando en el paso a paso y luego genera la información que requieren otros sistemas de la Universidad.

Bienestar: el proyecto permitió manejar las prácticas de esta dependencia, a las cuales pueden acceder estudiantes internos y externos. Este proyecto es funcional pero se encuentra en piloto. Falta montarlo en un sitio web. La proyección con este proyecto es que pueda servir para las prácticas de todos los programas académicos.

Bienestar: proyecto dirigido a la parte de reservas de auditorios y espacios deportivos. La idea es trascender el papel y las llamadas y que dichas reservas se puedan hacer en un sitio web. Por ahora es un prototipo, pero se espera terminarlo el próximo semestre.

Bienestar: el proyecto desarrollado tiene que ver con un sistema que a partir del SIA, va a tomar cierta información de los apoyos económicos que da la Universidad y va a hacer un análisis de datos y generar información estadística que permita tomar decisiones frente a dichos apoyos.

Área Académica: Este proyecto es para el registro y seguimiento de los resultados de aprendizaje, algo incluido en la reglamentación del MEN. La Universidad de Caldas, en convenio con una empresa de Pereira que trabaja en temas de calidad de la educación, empezó a trabajar en esta línea. Hasta ahora los estudiantes se encargaron de registrar los resultados de aprendizajes de uno de los programas e hicieron un plan de evaluación. Queda un prototipo pero ya está muy avanzado.

Anexo

-Audio Docente programa de Sistemas y Computación, Sandra Victoria Hurtado Gil.

-Audio Estudiante noveno semestre del programa de Ingeniería de Sistemas y Computación, Juan Ramírez

Ver más noticias aquí

 

Tags
Ir al contenido