Docentes de Universidad de Caldas en tu Pueblo, trabajan articulados para llevar educación superior a las regiones

Imagen del encuentro de docentes durante socialización del programa U. de Caldas en tu pueblo.Los docentes que hacen parte de la estrategia Universidad de Caldas en tu Pueblo se dieron cita para revisar los avances que ha tenido este importante programa de educación superior.

Universidad de Caldas en tu Pueblo tiene entre sus objetivos la articulación de la educación media con la educación superior a través de programas técnicos profesionales en la región, brindando oportunidades de vida a los jóvenes que podrán continuar su ciclo de formación con cadenas completas, ofreciendo oportunidades educativas y fomentando el desarrollo regional.

Este espacio de participación se dio con la idea de tener un trabajo mancomunado entre docentes, directores de los programas y administrativos de la Universidad para retroalimentar su sentido de llegar a los territorios con calidad, pertinencia, cobertura y generar impacto social.

El Jefe de la Oficina de Educación a Distancia y Virtualidad, Carlos Andrés Calderón Díaz, destacó que era necesario el encuentro para exponer las expectativas, avances y necesidades que se tiene desde los territorios y resaltó la oportunidad que pueden tener cada uno de los estudiantes con los aprendizajes que estos docentes llevan hasta las aulas. “Esta estrategia puede salir adelante no solo con el compromiso de los docentes, sino de las facultades que hoy dirigen estos programas de manera comprometida”.

La docente María Trinidad Silo García, resalta la importancia que estos programas lleguen a los territorios y a los lugares aislados. “La universidad tiene una apuesta súper importante porque llega con programas que están activos y que los estudiantes puedan capacitarse y tener nuevas oportunidades laborales” afirmó.

Anexo:

-Audio Jefe Oficina de Educación a Distancia y Virtualidad, Carlos Andrés Calderón Díaz 

-Audio Docente vinculada al programa Universidad de Caldas en tu Pueblo, María Trinidad Silo García

 

Ir al contenido