Alcaldes del Magdalena Centro solicitaron la creación de un programa con fuerte vocación rural

En la sede La Paz, Magdalena Centro, de la Universidad de Caldas, fueron convocados alcaldes de la región para conocer la propuesta del nuevo programa profesional en Producción Agropecuaria y Desarrollo Rural Sostenible, pionero en el país y sustentado en las competencias de esta institución de educación superior, con los programas de Agronomía, Veterinaria, durante 7 décadas, y Administración de la Empresa Agropecuaria, desde hace 25 años.

Este programa tendrá una duración de 4 años y busca formar profesionales más integrales para la región y con una honda vocación rural. Lo más destacado de este proyecto académico es que los jóvenes vinculados podrán vivir en las casas que serán construidas en el campus y, de manera paralela, realizar las prácticas de sus asignaturas en áreas productivas, distribuidas en las 420 hectáreas entregadas por la Sociedad de Activos Especiales – SAE- en una dinámica llamada “aprender haciendo”.

Durante el encuentro los Alcaldes entregaron un oficio ratificando el compromiso de la región y la necesidad de la creación de este programa que impulsará el sector rural y la sostenibilidad de la región.

“Es supremamente importante la ampliación de ofertas académicas, finanzas, experiencias cognitivas y todos los temas relacionados con lo social. Esta es una oportunidad invaluable para que los jóvenes del oriente de Caldas puedan tener la capacidad de proyectar su estilo de vida, a través de las ofertas institucionales de la Universidad de Caldas”, dijo el alcalde del municipio de Samaná, Jorge Andrés Arango.

Este proyecto también les dará la oportunidad a los padres de familia de acceder no solo a una oferta educativa para sus hijos, sino a una manutención adecuada que respalde dicho proceso formativo. “Creo que es una oportunidad muy importante para los municipios de sexta categoría, como lo es Yacopí, en Cundinamarca; municipios de casi 14 mil habitantes, que cuentan con más de 190 veredas y un interés muy fuerte de transformación con educación de calidad”, expresó la alcaldesa del municipio de Yacopí, Herling Escobar.

“El programa debe surtir todo el trámite en los Consejos Académico y Superior y esperaríamos que el próximo año podamos abrir la primera cohorte de este programa profesional en Producción Agropecuaria y Desarrollo Rural Sostenible. Serán 32 jóvenes, hombres y mujeres que vivirán en el campus y harán sus prácticas en una tierra ubicada a unos 800 metros de nuestra sede en Guarinó”, concluyó el rector de la Universidad de Caldas, Fabio Hernando Arias Orozco.

Anexo:

-Audio Rector Universidad de Caldas, Fabio Hernando Arias Orozco.

-Audio Alcaldesa municipio de Yacopí, Herling Escobar.

-Audio Alcalde municipio de Samaná, Jorge Andrés Arango.