Prepárate para la Primera Semana de la Inteligencia Artificial en Manizales.

Afiche promocional de la Semana de la Inteligencia Artificial, que se realizará entre el 11 y el 14 de junio en el CCU Rogelio Salmona, U. de Caldas.

Llega a la ciudad la Primera Semana de la Inteligencia Artificial que para esta edición pone en el centro de discusión la ciencia y el arte. Esta iniciativa, liderada por el Centro Cultural del Banco de la República de Manizales y el Centro de Ciencia Francisco José de Caldas, de la Universidad de Caldas, busca generar reflexiones y conversaciones que nos lleven a preguntarnos sobre las implicaciones éticas de su uso, el aprovechamiento que provee para centros culturales y bibliotecas, así como su rol en la creación y difusión de las artes plásticas, visuales y musicales.

Con foros, conversaciones, charlas magistrales, conferencias, presentaciones de herramientas desarrolladas con IA y talleres prácticos, la ciudadanía de Manizales podrá disfrutar de este evento que va del 11 al 14 de junio y que se realizará en el Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona y el Banco de la República de Manizales.

“Apostarle a una Semana de la Inteligencia Artificial en Manizales es poner a nuestra ciudad y región en un diálogo con un debate contemporáneo que nos está convocando a construir, a problematizar, a entender y a comprender el mundo de las inteligencias artificiales. Es un diálogo necesario que tenemos que ver con enfoque territorial desde nuestra región pero, es también una invitación a construir en conjunto con la ciudadanía, las instituciones y especialistas, posturas, debates y creaciones alrededor del asunto”, afirma Ivonne Mendoza, gerente del Centro Cultural del Banco de la República de Manizales.

El propósito de esta iniciativa es poner en común esta herramienta tecnológica  y generar reflexiones alrededor de su desarrollo e inclusión en la vida cotidiana, la investigación científica, la creación artística y la gestión cultural. Para ello nos acompañarán expertos nacionales y locales que activarán conversaciones y espacios de diálogo para pensar juntos las maneras de correlación con los avances digitales.

“La inteligencia artificial es un asunto que ya llegó para que nos adaptemos a ella. Es una realidad que creo, no debemos verla como amenaza, sino como aliada en los procesos que podemos llevar en nuestra cotidianidad. Por tanto, la apuesta del Centro de Ciencia Francisco José de Caldas es llevar la ciencia a ese contexto explicativo para que las personas del común podamos entender qué es y cómo puede ser útil”, así lo expresa Carolina Salguero Mejía, directora del Centro de Ciencia Francisco José de Caldas de la Universidad de Caldas.

Agéndese:

El martes 11 de junio a las 9:00 a.m. inicia la programación de la Primera Semana de la Inteligencia Artificial en el Óculo del Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona con la siguiente agenda:

-Presentación ABC de la inteligencia artificial a cargo del Centro de Ciencia Francisco José de Caldas.

-Foro inaugural Datos abiertos, retos compartidos con la participación de profesores de la Universidad de Caldas y ciudadanos.

-Conferencia Más allá del algorítmico: la reflexión bioética en la IA a cargo de Beatriz Campillo.

Las conferencias y charlas magistrales se realizarán en el Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona y los talleres prácticos se realizarán en el Banco de la República.

La Primera Semana de la Inteligencia Artificial en la ciencia y en arte no requiere inscripción, es abierta y gratuita para todos y todas.

Conozca la programación completa aquí.

Anexo

-Audio Directora Centro de Ciencia Francisco José de Caldas de la Universidad de Caldas, Carolina Salguero

-Audio Gerente Centro Cultural del Banco de la República de Manizales, Ivonne Mendoza

 

 

Ir al contenido