Ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación escucha las inquietudes de investigadores de la U. de Caldas.

Foto de la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Ángela Yesenia Olaya, con los líderes de centros e institutos de investigación de la U. de Caldas.

El pasado 9 de mayo, durante el encuentro de la Ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Ángela Yesenia Olaya Requene, con los líderes de los centros e institutos de investigación de la Universidad de Caldas, se resolvieron preguntas y se plantearon horizontes de cara al ejercicio de los grupos de investigación en la institución que también fue el centro de formación de esta socióloga que ahora encabeza una importante entidad que vela por el desarrollo tecnológico y científico en el país.

Durante el encuentro en el auditorio del CCU Rogelio Salmona, promovido por la Vicerrectoría Académica  y la Vicerrectoría de Investigaciones y Posgrados, la Ministra expuso las políticas nacionales de ciencia, tecnología e innovación, así como las distribuciones presupuestales. De igual forma, conoció las capacidades institucionales en torno a la investigación, el desarrollo e innovación desde los centros e institutos de la U. de Caldas.

“Para nosotros fue interesante haberle presentado a la Ministra las inquietudes que tenemos como investigadores. Cuáles son nuestros beneficios, más allá del reconcomiendo público. De igual manera, le expusimos todas las dificultades que se presentan al querer entrar en una convocatoria, pues la gran cantidad de documentos, señalan duda con respecto al equipo humano que se postula. Finalmente, le ofrecimos a la Ministra la posibilidad de acoger o adoptar el Consejo de Honor del Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales de la U. de Caldas, como un ente asesor del Ministerio, lo cual le pareció fantástico”, afirma la docente investigadora del Departamento de Artes y Humanidades, Claudia Leguizamón.

Áreas con mayor enfoque

La Ministra resaltó los cinco pilares o áreas macro en las cuales se tendrá mayor aporte y compromiso por parte del Gobierno Nacional: transición energética, bioeconomía, soberanía sanitaria, derecho humano a la alimentación y ciencia para la paz. Finalmente, compartió la apuesta de país que tiene este Ministerio para que la investigación que se hace desde el campo científico, creativo, innovador y social, esté ligada a esas áreas macro en las que el Gobierno se ha comprometido.

En el recinto, también estaban presentes estudiantes de distintos semilleros de investigación que escucharon las estrategias e intereses del Gobierno para caminar hacia una verdadera sociedad del conocimiento.

Anexo

Audio directora del Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanas, Claudia Leguizamón.

Audio integrante del semillero Textos y Discursos, comprensión y producción académica, María Fernanda Muñoz Blanco.

 

 

Ir al contenido