Provenientes de México, España, Argentina, Francia, Alemania e Italia, los estudiantes que realizarán su movilidad entrante en la Universidad de Caldas, durante este primer periodo académico, fueron recibidos por la Oficina de Internacionalización de la institución.
En un acto especial de bienvenida, y con la presencia de Decanos, Docentes y estudiantes regulares, se conocieron sus nombres y sus expectativas frente a este proceso de movilidad que les traerá valiosos aprendizajes para sus procesos de formación y proyectos de vida.
Durante sus presentaciones individuales se conocieron cuáles fueron sus motivos para decidir hacer sus movilidades en la Universidad de Caldas. El primero en la lista es la calidad académica, reflejada en los planes de estudio, bibliografías y artículos asociados. El siguiente es la ciudad de Manizales, de la que traen las mejores referencias en cuanto a seguridad, paisajes, tranquilidad y ubicación privilegiada. El último, y no menos importante, es la amabilidad de su gente. “El que nos hayan recibido así, en este auditorio, es una muestra de la calidez que se vive aquí”, mencionó la estudiante mexicana, Priscila López Luna.
“Estamos muy felices dándoles la bienvenida a 30 estudiantes internacionales que asistirán a clases de pregrado y posgrado con nuestros estudiantes regulares, aprendiendo, además, de otras culturas. Para esta vigencia hay un gran número de estudiantes procedentes de la UNAM, de México, una de las instituciones más prestigiosas en el mundo. Así que es un honor tenerlos acá para nutrir sus experiencias con las nuestras”, expresó la jefe de la Oficina de Internacionalización, Margarita María López.
¿Qué opinan los estudiantes?
Ali Sebastián Amparo. Universidad de Guadalajara. Veterinaria
“Ya había leído algunos artículos sobre la Universidad de Caldas y además, una amiga que vino me habló de la ciudad de Manizales y yo quedé encantado. Las personas son muy amables, he hecho muchos amigos, tanto nacionales como internacionales. Llueve mucho (risas), pero hasta eso me gusta”.
Dalia Josseline Zacarías Camacho. UNAM. Licenciatura en Filosofía, de México.
“Revisé los planes de estudio de Filosofía y Letras y me gustó mucho la bibliografía, donde se reflejaba el pensamiento latinoamericano y colombiano. Creo que hacer movilidad vale toda la pena, porque puedes compartir con otros y aprender en clases interdisciplinarias”.
Anexo:
-Audio Jefe Oficina de Internacionalización, Margarita María López.
–Audio Estudiante mexicano, Ali Sebastián Amparo.
-Audio Estudiante mexicana, Dalia Josseline Zacarías Camacho